
Ser poesia LLAVES PERDIDAS ENTRE HOJAS SECAS, esa que buscamos y son en nosotros mismos, solo un pasaje - meditación - si mismo. Despertando a la felicidad, ser poesía, espacio, silencio, Aquí Ahora en cada célula del ser, Meditacion que nos lleva a ese espacio de silencio, poesia, Ser manifiesto en danza constante de existencia, Ser que expresa y canta en cada corazón.
Mostrando entradas con la etiqueta Comtemplación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comtemplación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de agosto de 2018
Una biografía de Budda, cont 31/32
Pag 31
"Muni no sostiene armas filosas o puntiagudas
Y no tiene caballos, carretas, elefantes o soldados;
Sin embargo, por él y en un solo momento
Puede revertir cada fuerza maligna "
~
"Cuando los maras se manifiestan como un gran viento,
Ellos pueden sacudir todo el universo;
Pero el que es como una montaña, que se eleva de un océano de bondad
No puede ser movido de la base de iluminación ".
~
"La tierra podría estar cubierta por un veneno
Lo suficientemente potente como para consumir millones de mundos
Pero solo una mirada de Buda podría contrarrestarlo,
Porque él ha erradicado por completo los tres venenos mentales ".
~
"Un grupo de jack inquietos en un desierto se dispersan
En diez direcciones al rugido del un león;
Del mismo modo, de maras con sus charlas sin sentido
Se dispersan a la melodiosa voz de un león entre los hombres ".
~
Mara podía lanzarle a él cada roca del Monte Meru,
Pero eso solo fortalecería su mansión celestial;
Y Mara podía respirar en él cual ardiente llama,
Pero esto solo podría magnificar su aura ".
~
El Muni por muchos incontables eones
Practicó la generosidad desde lo más profundo de su corazón;
Por lo tanto, incluso la diosa de la tierra Sthavara, obedece sus mandatos".
Y las fuerzas de la ilusion son aterrorizadas y huyen.
~
Entonces aparecieron las atractivas hijas de Mara
Y prueban con las treinta y dos formas seductoras para atraerlo,
Pero ellas no podrían engañarlo ni siquiera ligeramente.
A los pies del Victorioso me postro y canto alabanza.
~
Pag 32
Cuando el Buda finalmente fue todo victorioso
Ocho diosas con dieciséis gracias cantaron sus elogio
Y los dioses de la Morada Puras del Cielo
En las dieciséis maneras ridiculizaron las maras.
~
Así a través del amor, él conquistó la oscuridad
Y perfeccionando la meditación gano clarividencia.
Homenaje a él que al romper la oscuridad
Ganó la iluminación sin igual, como el vajra samadhi.
~
Sin un ejército o armas, derrotó al enemigo de la ilusion
Y sin una ayuda material, se limpió a sí mismo de las manchas kármicas.
Sin haber sido solicitado, aceptó la responsabilidad personal del mundo
Y se manifestó como un maestro universal sin precedentes.
~
Abandonando la riqueza seductora, un cuerpo principesco e incluso pensamientos de vida,
Practicó cientos de austeridades profundas
Difícil incluso de creer o entender,
Cumpliendo así la esencia de sus aspiraciones sublimes.
~
Habiendo ganado el completo despertar, por siete veces, siete días,
El Muni permanecio debajo del árbol tarayana.
Los mercaderes Trapusa y Bhallika lo vieron
luminoso con marcas de perfección, y estuvieron sorprendidos.
~
"¿Podría ser este Brahma? -Preguntaron- " ¿O Indra?
¿O es Vaishravana, Surya o quizás el dios Chandra?
¡Porque el usa sus túnicas azafrán resplandecientes como estandartes de victoria! "
Y ellos se inclinaron ante él y le ofrecieron comida.
"
Para beneficiar a los mercaderes, aceptó sus ofrendas
Y entono un verso para que ellos pudiera conocer la alegria.
Los cuatro grandes reyes vinieron y cada uno le ofrecio un tazón de piedra
Que él aceptó y mágicamente los transformó en uno.
~
sábado, 21 de julio de 2018
Escritos Textos Maestros, una biografía de Buddha Sakyamuni
Pag 23. Continuación
Primero ellos concursarian en lenguaje y letras,
Pero en lenguaje de dioses, asuras y gandharvas
Siddhartha tenia conocimiento a fondo largo y fluido
Mientras que los otros no lo conocian, ni siquiera por nombre.
~
Quinientos apresurados-dispuestos jóvenes
Entraron dentro de exámenes de números,
Pero el Príncipe en un mero respiro
Podia contar cada átomo del mundo.
~
Los pretendientes adolescentes inspirados por el orgullo
Empezaron a luchar unos a otros,
Pero ninguno podia hacer rendir el esplendor y realce del Principe
Y con solo tocarlo, caían al suelo.
~
Los dioses explicaron desde un círculo en el cielo:
"Aun si todos los hombres fuertes del mundo
Se reunieran ahora para atacarlo y destruirlo,
Con solo mirarlo, sus intenciones cesarian.
~
"Con sus manos él podría reducir a polvo el monte Meru
Y él tiene el poder en un instante
De destruir todas las fuerzas de la oscuridad.
Sería una sorpresa, si él podría ganar este pequeño torneo?"
~
Entonces le ofrecieron al Príncipe un gran arco
Este no lo podian doblar ni siquiera sus ancestros.
Sin levantarse de su asiento, pero perteneciendo con sus piernas cruzadas,
Sin esfuerzo con un dedo hizo sonar su cuerda.
~
"Que facil hizo que el arco cantara," lloraron los dioses,
"Sin siquiera levantarse de su asiento:
Un símbolo que con facilidad concederá todos los deseos
Y sin esfuerzo derribara el poder de la noche."
~
Pag 24
El levanto el gran arco, ajustando una flecha
Y traspasando una plancha de cinco metales y siete gruesos arboles.
La flecha viajos mucho más aún
Bien tallado en el lugar donde cayó.
~
" Esto indica que él se sentara en Vajrasana
Y ajustara el arco de samadhi con flechas de sabiduría,
Penetrando sin obstaculos muchos engaños
Y revelando un precioso pozo de elixir de vida"
~
Cuando el Principe había ganado estas incuestionables victorias
En ambos torneo aprendizaje y fuerza
Y sus habilidades fue vista por todos, como suprema,
El Rey le dio la mano de Yosodhara.
~
https://www.facebook.com/gmstrauss/
domingo, 27 de abril de 2014
Comprender la Función Principal de la Mente
Comprender la Función Principal de la Mente
Cuando examinamos con detenimiento la enseñanza de las
Cuatro Nobles Verdades, descubrimos la importancia primordial que tiene la
consciencia, o la mente, en la determinación de nuestras
experiencias de felicidad y de sufrimiento. Desde la
perspectiva budista, existen diferentes niveles de sufrimiento.
Está, por ejemplo,
el sufrimiento que es obvio para todos nosotros, es decir,
las experiencias dolorosas. Todos somos capaces de reconocerlas como
sufrimiento.
Un segundo nivel de sufrimiento incluye lo que se define
comúnmente como sensaciones placenteras. En realidad, las sensaciones
placenteras son, también, sufrimiento porque tienen en ellas la semilla de la
insatisfacción.
Hay, asimismo, un tercer nivel de sufrimiento que, en la
terminología budista, se llama sufrimiento penetrante del condicionamiento. En
cierto sentido, se puede decir que este tercer nivel de
sufrimiento viene dado con la simple realidad de existir
como seres ignorantes y propensos a las emociones, los pensamientos y las
acciones karmicas negativos. El mismo hecho de estar vinculados a las emociones
negativas y al karma es una fuente de sufrimiento y de insatisfacción.
Si contemplas los distintos tipos de sufrimiento,
encontrarás que, en última instancia, todos ellos están enraizados en el
estado de la mente. De hecho, el estado indisciplinado de la mente es una
experiencia de sufrimiento. Si miramos el origen del sufrimiento en los textos
budistas, encontramos que, aunque leamos sobre el karma, la acción y el
engaño que propulsa o motiva la acción, estamos tratando con acciones
cometidas por un agente.
Debido a que hay un motivo detrás de la acción, el karma
puede comprenderse en última instancia en términos de un estado mental, un
estado mental indisciplinado. Del mismo modo, cuando hablamos de los engaños
que impulsan a uno a actuar de forma negativa, estamos hablando también de un
estado mental indisciplinado.
Por consiguiente, cuando los budistas se refieren a la verdad
del origen del sufrimiento, están refi-
riéndose a un estado mental que es indisciplinado e indómito
y que da origen a un estado de ignorancia y sufrimiento.
En su sentido último, el origen del sufrimiento, la causa
del sufrimiento y el sufrimiento propiamente dicho sólo pueden comprenderse en
términos de un estado mental.
La cesación del sufrimiento sólo puede estar asociada a un
ser sintíente, a un agente, a la
consciencia. No podemos hablar de la cesación del
sufrimiento de un objeto inanimado, como un cazo o una mesa, etc.
Las enseñanzas budistas describen la cesación del
sufrimiento como el estado más elevado de felicidad. Pero esta felicidad no ha
de ser comprendida en términos de sensaciones placenteras; no estamos hablando
de felicidad a nivel de sentimientos o de sensaciones. Nos estamos refiriendo,
más bien, al nivel más elevado de felicidad, que está constituido por la
libertad total del sufrimiento y del engaño. De nuevo, se trata de un estado
mental, un nivel de realización espiritual.
En última instancia, para comprender nuestra experiencia de
sufrimiento y dolor y el camino que conduce a la cesación, - las Cuatro Nobles
Verdades - tenemos que comprender la naturaleza de la mente.
Ocho Versos para Adiestrar la Mente
HH Dalai Lama
jueves, 17 de abril de 2014
Cuatro Noble Verdades y la mente
Cuatro Nobles Verdades y la Causación
Como probablemente sabréis todos, las enseñanzas centrales
del Buda están enraizadas en las cuatro nobles verdades.
Las Cuatro Nobles Verdades son el fundamento de la enseñanza
budista y son las siguientes:
la verdad del sufrimiento, su origen, la posibilidad de que
cese el sufrimiento y
el camino que conduce a la cesación del sufrimiento.
Las enseñanzas sobre las Cuatro Nobles Verdades están
arraigadas en nuestra experiencia humana, bajo la cual se halla la aspiración
básica de buscar felicidad y de evitar el sufrimiento. La felicidad que
deseamos y el sufrimiento que eludimos surgen como resultado de causas y
condiciones.
Comprender este mecanismo causal del sufrimiento y la
felicidad es el tema esencial de las Cuatro Nobles Verdades. La comprensión
budista del mecanismo causal está basada en un análisis detallado de las
diversas posibilidades de acusación.
Por ejemplo, uno puede argumentar que nuestras experiencias
de sufrimiento y de felicidad ocurren sin razón, en otras palabras, que
carecen de causa. Esta posibilidad ha sido rechazada en las
enseñanzas budistas.
También se podría pensar que nuestras experiencias de
sufrimiento y felicidad son, en cierto sentido, creadas o causadas por algún
ser trascendental. Esta posibilidad también ha sido rechazada en el budismo.
Otra opción sería que un determinado tipo de substancia
primordial fuera la base del surgir de todas las cosas y eventos. Esta idea ha
quedado igualmente descartada.
Es decir, que nuestras experiencias de sufrimiento y de
felicidad no surgen por sí mismas, no surgen debido a una causa con existencia
independiente, ni tampoco son el producto de una combinación de éstas.
Habiendo rechazado todas las posibilidades metafísicas precedentes,
la enseñanza budista entiende el proceso causal en términos de un surgir
interdependiente:
todas las cosas y eventos, incluyendo nuestras experiencias
de sufrimiento y felicidad, ocurren como resultado de la reunión, de una
multiplicidad de causas y condiciones.
Ocho Versos para Adiestrar la Mente
HH Dalai Lama
Suscribirse a:
Entradas (Atom)